B2- Tema 1- Cambios en los seres vivos y procesos de extinción




Bloque II ¿cómo somos los seres vivos?

Tema 1- Cambios en los seres vivos y procesos de extinción

Todas las personas conocemos a los caballos de hoy: los hemos visto en el campo, en el circo o al menos en fotografías o programas de televisión.¿cuales son sus características mas sobresalientes ? ¿ habrán sido siempre así ? ¿Esto ha sucedido con los perros o gatos? 



Extinciones naturales

Las especies dejan de existir de forma natural cuando no se adaptan al medio o son sustituidas por otras cuya adaptación es mejor. Este es un proceso que viene sucediendo con continuidad a través de la historia de la vidaen la Tierra, y que se acelera en algunas ocasiones.



Se conocen varias épocas en las que se han concentrado grandes extinciones en unos periodos de varias decenas o miles de años que, para la escala de tiempo geológica, son tiempos muy cortos. Así sucedió, entre otros, al final de la era Paleozoica, hace unos 225 millones de años, y al final del Cretácico (Era Mesozoica) hace unos 65 millones de años. En estas épocas porcentajes de entre el 50% y el 90% de las especies que vivían hasta entonces dejaban de existir y al cabo de unos millones de años, nuevas especies aparecían sobre la Tierra




Las causas de estas extinciones no las conocemos bien en todos los casos. Una de las más famosas y mejor conocidas es la de finales del Cretácico que supuso la desaparición de los dinosaurios y la de los Ammonites y Belemnites, entre otros muchos organismos. Muy probablemente esta extinción fue causada por la caída de un gigantesco meteorito de unos 10 kilómetros de diámetro, en la zona de la península de Yucatán en el Golfo de México. Suponemos que el impacto fue tan fuerte que levantó una gran nube de polvo y otras sustancias por lo que se modificó el clima y las nuevas condiciones ambientales supusieron la desaparición de muchos organismos. Al cabo de unos millones de años la vida se recuperó y esa extinción facilitó, por ejemplo, el que el grupo de los mamíferos evolucionara originando una gran diversidad de especies que poblaron muy diferentes hábita



Así, al dibujar un organismo a partir de una

pista tuviste que interpretar e imaginar sus 

características muchos investigadores han 
encontrado restos de organismos fósile que no se parecían a los conocidos en la  naturaleza .
Es muy probable que varios seres mitológicos hayan surgido como una explicación de la presencia de estos restos  y de la imaginación de quienes los encontraban. en el caso de los dragones o gigantes 
 sin embargo, estas explicaciones no convencían todos, acerca del origen de los restos, huellas o restos  encontrados, algunas personas les producía mas dudas, especialmente a quienes sostenían la idea de que eran restos de organismos del pasado






 Principios de geología (Principles of Geology), publicada entre 1830 y 1833 en varios volúmenes, es su obra más destacada. Según la tesis uniformista, ya formulada porJames Hutton, el padre de la geología moderna, la Tierra se habría formado lentamente a lo largo de extensos períodos de tiempo y a partir de las mismas fuerzas físicas que hoy rigen los fenómenos geológicos (uniformismo): erosión, terremotos, volcanes, inundaciones, etc. Esta idea se opone al catastrofismo, tesis según la cual la Tierra habría sido modelada por una serie de grandes catástrofes en un tiempo relativamente corto.

Los restos fosiles de organismos que vivieron en otra época al morir, quedaron en la superficie, algunos de ellos fueron cubiertos por distintas capas de sendimientos, tierra y otros organismos que los preservaron, por movimientos de la corteza terrestre algunos quedaron expuestos a los procesos naturales como la erosión,otros fueron descubiertos por trabajos de excavación. A los restos, huellas e impresiones dejados por organismos como plantas y animales que vivieron hace miles o millones de años se les llama fósiles, la palabra fosil deriva del termino laatino fossilis, que significa excavado, 

Los restos de los organismos encontrados deben tener al menos 10 000 años de antigüedad para ser considerados como fósiles. 






B2T1 seres vivos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario