Tema 2- Etapas del desarrollo humano; la reproducción
En el desarrollo del ser humano, como en el de los animales, plantas y numerosos organismos vivos, se presenta la reproducción, que implica el nacimiento de nuevos individuos,¿ te has preguntado como se inicia la vida de un ser humano?. ¿cuales son las etapas en la vida en una persona?¿como es que un niño se convierte en adulto?
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Desde el campo biológico-científico, se acepta que el desarrollo humano comienza al momento dela fecundación en la etapa denominada como desarrollo embrionario, algunas corrientes religiosas y otras laicas debaten el grado de importancia y trascendencia de esta etapa, pero desde una visión científica se considerará el desarrollo embrionario como precursora del desarrollo humano, siendo las etapas de este:
- Niñez: abarca desde el nacimiento hasta aproximadamente los 10 años de edad. En este periodo los niños son dependientes de sus padres, pero hacia el final de la etapa han alcanzado una autonomía basal que eventualmente les permitiría sobrevivir sin ellos (considerando solo la base biológica). Desarrollan movimientos coordinados que les permiten caminar, saltar, correr e implementar funciones motrices finas como la escritura. Dominan un código de comunicación aprendido de sus padres, el lenguaje, siendo esta una adaptación característica de los humanos. Adquieren conciencia de su existencia, desde su entorno personal y comunitario.
- Pubertad y adolescencia: abarca desde los 11 hasta los 18 años de edad aproximadamente. En esta etapa ocurre un aumento de la actividad hormonal en hombres y mujeres, comenzando a funcionar los órganos sexuales masculinos y femeninos; ocurren también una serie de cambios a nivel psicológico y social cruciales para vivir una sexualidad sana. Se considera que en esta etapa los humanos están facultados biológicamente para tener descendencia, pero aún son incapaces de hacerlo de manera autónoma y sin asistencia desde lo psicológico. Los adolescentes establecen relaciones entre pares de acuerdo a intereses comunes y comienzan a sentirse atraídos sexualmente entre ellos.
- Adultez: abarca desde los 19 hasta los 65 años de edad aproximadamente. Algunos la subdividen en las etapas de adulto joven, maduro y mayor, pero en general a lo largo de toda esta etapa los humanos están facultados para sumir grandes responsabilidades, desde el tener hijos y criarlos, formando una familia, hasta ser capaces de sostener un hogar asumiendo responsabilidades laborales. Se caracterizan desde lo psicológico y social por sostener relaciones afectivas duraderas y estables que les favorezcan la crianza de hijos y formaciones de clanes familiares.
- Vejez: abarca desde los 66 años hasta la muerte del individuo. En esta etapa las mujeres han perdido la capacidad biológica de tener hijos, y si bien los hombres la conservan, se acepta que desde lo psicológico y social no es recomendable que lo hagan, al ser individuos menos activos y que pueden presentar enfermedades que les demanden un desgaste adicional a la crianza. Los ancianos han alcanzado un nivel psicológico y social muy grande que en gran cantidad de culturas los posicionan en rangos de maestros o sabios.
Pubertad y adolescencia

La adolescencia es un periodo de la vida intenso en cambios físicos, psíquicos y sociales que permiten la maduración del niño y lo transforman en adulto. El paso de la pubertad es absolutamente necesario para capacitar al individuo para la función reproductora.
El desarrollo de cada individuo es personal, cada niño empieza la pubertad a una edad y ritmo determinado. El abanico de la normalidad es amplio y lo controlará el Pediatra. En muchos casos está mediado por la genética, la alimentación, raza, lugar geográfico o los estímulos psíquicos y sociales. El inicio y desarrollo de la pubertad se sitúa entre los 8 y los 17 años. En las niñas la edad de inicio de la pubertad es a los 11 años y en los niños, a los 12.
En esta línea podemos decir que las actuales mejoras en la calidad de vida, de la salud y la nutrición han adelantado progresivamente el inicio de la pubertad con inicio de la menarquía (primera menstruación) cada vez a edades más tempranas.
fecundación, embarazo y parto
Proceso
Es la unión de un óvulo y un espermatozoide. Para que ocurra, el óvulo debe encontrarse con un espermatozoide en una de las trompas de Falopio.
Después de que el óvulo ha sido fecundado, se transforma en una nueva célula denominada cigoto o célula huevo y comienza a descender por la trompa hacia el útero. Durante ese trayecto se inicia el proceso de la segmentación en el cual las células del cigoto se van dividiendo sucesivamente en 2, 4, 8, 16... hasta formar un embrión.
Al quinto día post fecundación, el embrión, ha llegado al útero. Entre dos ó cinco días más tarde se produce la implantación del embrión en la membrana uterina (llamada también endometrio), la cual fue preparada durante la fase lútea por la acción de la hormona progesterona para acoger al embrión. Muchas mujeres experimentan durante este procesoun pequeño sangrado, lo que se le da el nombre desangrado de implantación. Otro fenómeno que puede acompañar el proceso de implantación es una bajada de la temperatura basal durante uno o dos días.
Una vez que se ha implantado en el endometrio, se desarrolla el saco amniótico que acojera el embrión. El saco amniótico está lleno de líquido amniótico que amortiguará los posibles golpes que reciba.
Se inicia la formación de la placenta a su alrededor, la cual permite alimentar al embrión y eliminar los productos de desecho, también actúa como barrera defensiva. La comunicación entre la placenta y el embrión se realiza a través del denominadocordón umbilical, por el que pasan dos arterias y una vena
La mayoría de los meses el óvulo no es fecundado. En ese caso, llega al útero y es expulsado por la vagina junto con una pequeña hemorragia, que forma la menstruación o comúnmente llamado regla.
La primera menstruación se considera el principio de la pubertad.
Alrededor de los cincuenta años las mujeres dejan de producir óvulos y desaparece la menstruación. Comienza así una nueva etapa de la vida que se llama menopausia.
popo
ResponderBorrarlol
Borrar